Todos sobre las FAQs: Qué son, tipos y cómo crearlas
¿Qué son las FAQs?
Las FAQs (Frequently Asked Questions), son listas de preguntas y respuestas elaboradas para resolver dudas recurrentes que los usuarios tienen sobre un servicio o temática. Esta sección de preguntas y respuestas es esencial en cualquier sitio web y cumplen con dos funciones principales: mejorar la experiencia del usuario proporcionando respuestas rápidas y optimizar el posicionamiento en buscadores al responder preguntas específicas.
Tipos de Preguntas Frecuentes
Hay diferentes formas de presentar las FAQs dependiendo del tipo de información que se quiera dar y de la estructura del sitio web en cuestión. Estos son los tipos que existen:
- Una página dedicada a FAQs, que se trata de una sección exclusiva que recopila todas las preguntas frecuentes sobre diferentes aspectos del negocio o temática relacionada.
- FAQs en la página de inicio, donde, al ser la información más accesible, se responden preguntas generales sobre la marca o empresa.
- FAQs en páginas de productos o de servicios, donde se responden preguntas específicas de productos o servicios y se ubican en la misma página.
- Las FAQs en entradas de blog, las cuales complementan el contenido de los blogs respondiendo a preguntas específicas sobre un tema que se ha tratado.
¿Cómo encontrar buenas opciones de Frequently Asked Questions?
Las preguntas incluidas en una sesión de preguntas frecuentes deben reflejar de forma clara las dudas reales de los usuarios, por ello, se debe conocer su intención de búsqueda y ofrecer una información clara y detallada para resolverlas. Existen algunas estrategias para identificarlas, aquí exponemos las más efectivas:
Usa Semrush o Ahrefs
Estas herramientas ayudan a investigar palabras clave y analizan las búsquedas más frecuentes que se realizan sobre tu sector. Además, descubrirán las preguntas exactas que los usuarios escriben en los motores de búsqueda.
Analiza las SERPs (Search Engine Result Pages)
Cuando realizas una búsqueda en Google, te mostrará las preguntas relacionadas con tu palabra clave en la parte inferior de la página. Estas preguntas suelen estar basadas en consultas populares y te serán de gran ayuda a la hora de elaborar tu lista de preguntas frecuentes.
Ayúdate con herramientas de inteligencia artificial
ChatGPT es la más popular de este tipo. Podrás pedirle detalladamente que cree una lista de preguntas frecuentes o relevantes relacionadas con tu servicio o producto.
Consultar Google Trends
Como su nombre indica, te ayudará a identificar las tendencias de búsqueda actuales en tu sector así como las preguntas más populares.
Feedback de clientes
Ten en consideración las preguntas más frecuentes que recibas de tus clientes ya sea a través de correos electrónicos o redes sociales.
Competidores
Examinando la sección de preguntas frecuentes de tus competidores te ayudará a identificar posibles preguntas relevantes para tu sector y te dará ideas para saber en qué áreas hacer más énfasis o diferenciarte.
Google Analytics y Google Search Console
Con Google Analytics podrás consultar las búsquedas internas de tu sitio web que revelarán sitios web relevantes para los usuarios. En cuanto a Google Search Console, podrás revisar las palabras clave que están generando clics y, por tanto, que están generando tráfico; de esta forma, te ayudara a elaborar preguntas relacionadas con ello.
Haz que destaquen tus FAQs en las SERPs con Schema
Schema es un código que ayuda a los motores de búsqueda a entender mejor tu contenido. Destacar las FAQs en los resultados de búsqueda es una buena forma de aumentar la visibilidad de tu sitio.
Para ello, has de implementar datos estructurados siguiendo los siguientes pasos:
- Prepara las preguntas y respuestas, es importante que sean claras y concisas.
- Usa el formato JSON-LD (un método que ayuda a estructurar datos de manera que se lea y comprenda fácilmente). Es el más recomendado por Google.
- Prueba el código para asegurarte de que funcione y súbelo a tu sitio web. Insértalo en la página donde se encuentran tus FAQs.
No olvides mantener la sección actualizada y asegurate de revisarlas regularmente si siguen siendo relevantes para el usuario.
Las FAQs: una de las claves que pueden optimizar el SEO de tu página web
Implementar una sección de FAQs no solo mejora la experiencia del usuario sino que también puede potenciar tu SEO. Al identificar las preguntas clave y ofrecer respuestas claras y detalladas, puedes aumentar la visibilidad de tu sitio web en la página de resultados de los motores de búsqueda, atrayendo más tráfico de calidad y clientes potenciales.